Escogimos la propuesta en la modalidad de agenda de gobierno, porque implica una serie de acciones que se deben integrar a las políticas públicas. Y decidimos que la propuesta fuera un compromiso firmado ante notario público para que los candidatos a Gobernador y Presidente Municipal de Puebla capital que obtengan los cargos no los olviden.´
Compromiso para.
1. Una agenda de gobierno en materia de cultura, que se comprometa con a atender a todos los integrantes de este sector en la entidad, colaborando estrechamente con ellos en la búsqueda del fortalecimiento, la difusión y la conservación del patrimonio cultural de Puebla, que es nuestro.
2. Que continúe siendo una Secretaría de Cultura, porqué al ser pioneros en la creación de la misma en nuestro país – con más de 25 años en el estado- constituiría un retroceso que se cayera en la tentación de sumarla nuevamente a la Secretaría de Educación.
3. Sí se continúe coordinando acciones con: las Secretarías de Educación y la Secretaría de Turismo, así como con la de Gobernación para que ésta última garantice las puertas abiertas a los creadores en el SICOM , en especial a los que inician en esas actividad.
4. Garantizar espacios en los medios de comunicación social, aprovechando los tiempos asignados al gobierno y propiciar que se legisle al respecto.
5. La preservación e incremento, de acuerdo a la materia, de los bienes patrimonio del Estado, incluidos museos, casas de cultura, bibliotecas, áreas arqueológicas, monumentos, documentos, archivos y todo lo que constituya el patrimonio tangible e intangible de las y los poblanos e integrarlos a una página web para ser consultados por todo aquel que lo desee.
6. La impresión completa de los catálogos de los bienes culturales artísticos tangibles e intangibles del Estado.
7. Coordinar, organizar, dirigir, supervisar y fomentar, por sí o a través de terceros, la creación de bibliotecas, casas de cultura, museos, teatros, parques y talleres de arte y demás establecimientos de carácter cultural.
8. La promoción y difusión de la cultura en todas sus manifestaciones, buscando la integración de redes de intercambio regional, nacional e internacional.
9. Impulsar y dar a conocer a las y los artistas poblanos favoreciendo el intercambio de experiencias y conocimientos que puedan resultarles útiles para su desarrollo y actividad tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
10. Darle la importancia que requiere la capacitación, la profesionalización y la actualización en las diversas universidades, centros culturales, centros de iniciación artística, a través de otorgamiento de becas a los alumnos y profesores.
11. La promoción, organización, y celebración de ferias, festivales, exposiciones, congresos, y encuentros.
12. Darle continuidad a los festivales ya existentes de artes, musicales, clásicos, de Teatro, danza
13. Aprovechar los recursos internacionales y nacionales que por falta de solicitantes se regresan. Como la Agenda 21 aprobada por ciudades y gobiernos locales de todo el mundo comprometidos con los derechos humanos, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la democracia participativa y la generación de condiciones para la paz.
14. La Creación de Financiamientos Estatales con reglas claras específicas para organizar, dirigir, supervisar, y fomentar a grupos que trabajan de manera independiente o en organizaciones, colectivos o empresa para la promoción y difusión de la cultura en todas sus manifestaciones, evitando nepotismo y compadrazgos .
15. Financiamiento para nuevas empresas de difusión cultural, de recreación y ocio, implementados algunos como los de SEDESOL y SEDESO para coinversión y otros a fondo perdido.
16. Reglas claras para asignar las becas, los recursos, premios, certámenes de Teatro y cualesquiera que sean los recursos nacionales o internacionales que se asignen a las personas en el arte, ya que siempre resultan los mismos beneficiados. Para ello, se deberá realmente cumplir con las evaluaciones tripartitas en las que participan una persona por parte de la institución, otra de la academia y otra de las asociaciones de artistas, esta última, no podrá recibir financiamiento en ese proyecto.
17. La participación de nuestros creadores, académicos, estudiantes y promotores culturales en los intercambios que se gestionan por el gobierno estatal a través de las Casas Puebla en Los Ángeles, Houston y Nueva York principalmente y las Casas de México en los diversos países del mundo.
18. Que las asociaciones, empresas y colectivos culturales, sean invitados a los cursos de capacitación, organizacionales, de administración que se dan para las microempresas y programas de emprendedores como se desarrolla en otros países.
19. Creación de un fondo específico para creadores eméritos y creadores culturales de la tercera edad, de los grupos denominados vulnerables, esto es, niños incluidos los de la calle, discapacitados, en situación de maltrato y los creadores en los centros de reclusión.
20. El pago de salarios decorosos para los maestros, porque actualmente se les inscribe como proveedores del gobierno estatal y los impuestos que pagan son como si fueran grandes empresarios.
21. La creación de becas específicas para las mujeres estudiantes, creadoras y promotoras. Sin olvidar insertar a mujeres de mediana y tercera edad.
22. Mantenimiento, adecuación y redistribución de los espacios culturales para que todo aquel creador, académico o promotor cuente con alguno para desarrollar su actividad y creatividad artística y / o para los que asisten como espectadores y consumidores del arte.
23. Creación de la licenciatura y maestría para profesionalizar la gestión cultural.
24. Fortalecimiento y reorientación del festival internacional de Puebla y los que se realicen en los municipios con mayor inclusión de artistas de Puebla Estado y municipales.
25. Garantizar la seguridad social para los creadores, promotores, gestores y jubilados en especial la que se refiere a la prevención de la salud, contar con guarderías.
HOY ESTAMOS EN LA JORNADA
El día de hoy se publica en la Jornada de Oriente un desplegado en el que hacemos del conocimiento de la comunidad artística y público en general, el inicio de este movimiento incluyente, en el que muchas voces nos unimos para que los candidatos a la presidencia municipal y gubernatura de Puebla, sepan que quienes trabajamos por la promoción, difusión y conservación del arte y la cultura en Puebla, estamos trabajando día con día en beneficio de la sociedad a través del compromiso con nuestro trabajo.
Mañana se publica el desplegado en Milenio.
Mañana se publica el desplegado en Milenio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario